MODELO DE ENFERMERÍA POR MARTHA E. ROGERS "SERES HUMANOS UNITARIOS"
MARTHA E. ROGERS
"SERES HUMANOS UNITARIOS"
INTRODUCCIÓN
En el presente blog se abordara uno de los modelos para la atención de enfermería, que se considera como uno de los mas importantes por la trascendencia que tiene. El modelo de Martha Elizabeth Rogers se explicara brevemente, asi como su biografía, este modelo se abordo para finalizar el primer semestre de enfermería en la Escuela de Enfermería de Zamora A.C, Incorporada a la UNAM en la materia de Historia de la Enfermería en México.
BIOGRAFÍA
(1914-1994)
Marta Elizabeth Rogers nació el 12 de mayo de 1914 en Dallas ,Texas . Fue hija de Bruce Taylor Rogers y Lucy Mullholand Rogers, siendo la mayor de 4 hermanos. Luego de su nacimiento su familia se mudó a Knoxville,Tennesse en donde estudió en la Universidad entre 1931 y 1933. En 1936 recibió el diploma de la Escuela de Enfermería del General Hospital de Knoxville. En 1937, obtuvo el B.S del George Peabody College de Nashville ,Tennesee . Adquirió las titulaciones de MA en supervisión de Enfermería Sanitaria Pública del Teachers College ,Universidad de Columbia, Nueva York en 1945 . En 1952 obtuvo de MPH (Master Public Health) y en 1954 un ScD (Science Doctorate) del John’s Hospital University, en Baltimore. Fue profesora de la División de Enfermería de la Universidad de Nueva York . Sus primeros trabajos fueron dedicados a la enfermería sanitaria pública rural en Michigan. En 1970 presento su modelo por primera vez bajo el titulo An Introduction to the Theoretical Basis of Nursing. En 1975 y 1979 fue nombrada profesora emérita. En 1980 desarrolló el Modelo de la Ciencia del Hombre Unitario.En 1983 desarrolló el Modelo de la Ciencia de los Seres Humanos Unitarios y en 1986 desarrolló Las Dimensiones de la Salud : una Visión desde el Espacio.
Trabajó como supervisora de enfermeras visitantes en la práctica y formación profesional de éstas.Impartió conferencias en 46 estados de E.U ,Puerto Rico, México, Los Países Bajos, Brasil, China y Terranova. Recibió doctorados honoríficos de la Universidad de Duquesne, San Diego, Universidad Emory,Universidad Adelphy,Merc College,Universidad Fairfield y el Iona College. Se le otorgó numerosos premios y menciones por sus contribuciones y labor de liderazgo en Enfermería.
Entre las menciones cabe señalar “InspiringLeadership in the Field of Intergroup Relations”, “In Recognition of your Understanding Contribution toNursing”,entre otros. El 13 de mayo de 1994 , Rogers murió a los 79 años, ejerciendo su cargo de emérita y aun activa dentro de la profesión. En 1996 Rogers fue propuesta póstumamente para ingresar en el American Nurses Association Hall of Fame. En su nombre se instituyeron numerosos premios, becas y concursos. Rogers fue estimulante, desafiante, controvertida, filosófica, académica ,franca, etica y directa. Sus colegas la consideran como una de las más originales pensadoras de la Historia de la Enfermería.
PROPÓSITOS DE LA TEORÍA
El propósito de la teoría es exponer la manera en que el hombre interacciona con su entorno, describiéndolos como campos de energía irreductible, pertenecientes el uno al otro en plena evolución y como dicho campo puede verse afectado por diversidad de factores, creando de esta interacción del hombre a un ser unitario o todo unificado.
Esto influye a su vez en la salud del cliente ,pero también en el de sus familiares y sus percepciones, además de influirnos como profesionales y seres humanos durante la provisión de los cuidados al
cliente. A modo futurista, pero realista la aplicación de ésta teoría innovadora ,abre las puertas a la adquisición de nuevos conocimientos ,que al ser aplicados nos brinda una visión distinta, particular y más amplia del concepto hombre y entorno, basada en una diversidad de disciplinas.
El modelo de Rogers aporto un
marco distinto e innovador en el que planifica implementar la práctica
enfermera, define como el proceso continuo de un modelo mutuo y voluntario en
el que las enfermeras atienden a los clientes para que estos escojan libremente
y de modo consecuente la mejor forma para participar en el beneficio de su
propio bienestar. Rogers expone claramente valores y creencias acerca del ser
humano, la salud, la enfermería y el proceso educativo. Por este motivo este
modelo sea usado para servir de guía en el perfeccionamiento de la formación a
todos los niveles de la educación enfermera declaro que las enfermeras deben
recibir una formación de por vida e indico que la naturaleza de la práctica de
enfermería es el uso del conocimiento para participar en la mejora de la
humanidad. Según Rogers la enfermera profesional necesita estar bien formada en
humanidades, ciencias y enfermería en un programa de este tipo se incluirán
nociones básicas de lengua, matemáticas, lógica, filosofía, psicología,
sociología, música, arte, biología, microbiología e informática, el modelo
conceptual de Rogers estimula y dirige el desarrollo de investigación y la
teoría en la ciencia de la enfermería. Del modelo de Rogers surgen teorías que
explican los fenómenos humanos y rigen la práctica de enfermería se creó sobre
bases históricas muy amplias y se ha situado en la vanguardia del conocimiento
científico para entender la ciencia del ser humano unitario.
CONCEPTOS PRINCIPALES Y DEFINICIONES
a) Campo energético: se
caracteriza por ser infinito, unificador, e irreductible, y es la unidad
fundamental tanto para la materia viva, como para la inerte. Principalmente este lo refiere o lo considera como el hombre o la persona como tal.
b) Universo de sistemas abiertos:
dice que los campos energéticos son abiertos e innumerables, y a la vez se
integran unos en otros. Es todo aquel universo que rodea al hombre, como la sociedad, entorno, familia, naturaleza.
c) Patrones: son los encargados
de identificar los campos de energía, son las características distintivas de
cada campo. Las características que hacen a que persona única todo lo que es interna como externamente.
d) Tetradimensionalidad: es un
dominio no lineal y sin atributos temporales o espaciales, se aboga por que
toda realidad es así. Esta es la serie de etapas por la que atraviesa una persona a lo largo de su vida la niñez, adolescencia, adulto y vejez.
CONSIDERACIONES
1) El hombre es un todo unido que
posee su integridad y características evidentes, lo que le convierte en algo
más que la suma de las partes que lo componente (campo de energía).
2) El hombre y su entorno están
cambiando continuamente situaciones y energías (sistemas abiertos).
3) El proceso vital evoluciona de
manera irreversible y unidireccional y atraves del continuo tiempo, espacio
(principio de helicidad).
4) El modelo y al organización
identifican al hombre y lo reflejan en toda su totalidad innovadora (modelo y
organización).
5) El hombre se caracteriza por
su capacidad de abstracción, de representar imágenes de lenguaje y pensamiento,
de sensación y emoción (ser sensible y pensante).
METAPARADIGMA
1) La enfermería: es una
profesión que requiere aprendizaje y que se puede interpretar como una ciencia
y como un arte es una ciencia empírica, como las otras ciencias se basa en el
fenómeno en el que esta se centra. El tipo de enfermería que describió Rogers
se centra en el interés por las personas y pro el mundo en que vive papel que
encaja a al perfección la enfermería, puesto que abarca a las personas y al
entorno en que viven. El arte de la enfermería viene a ser el uso creativo de
la ciencia de la enfermería que serviría para provocar una mejora en las
personas.
2) La persona: Rogers define el
sistema de persona como un sistema abierto en proceso continuo con el sistema
abierto que es su entorno (integración). Describe al ser humano unitario como
un campo de energía irreducible, indivisible y pandimensional que se puede
identificar gracias al modelo y características evidentes que son específicas
de todo el conjunto.
3) Salud: en gran parte de lo que
estudio Rogers en sus comienzos aparece el termino salud, aunque no muy bien
definido. Utiliza el término salud pasiva para simbolizar un estado bueno de
salud y la ausencia de la enfermedad y dolencias graves. Su modo de fomentar
una buena salud connota una tendencia ayudar a los demás con las oportunidades
que brinda tener una coherencia rítmica. Rogers usa el término salud como un
valor definido por la cultura o el individuo. La salud y al enfermedad son
manifestaciones del modelo por la cultura o el individuo y se consideran
indicadores de comportamientos que son de alto o bajo valor.
4) Entorno: Rogers define el entorno
como un campo de energía irreducible y pandimensional que se identifica por el
modelo y por las características evidentes, diferentes de los de las partes.
Cada campo de entorno no específico para su campo humano. Ambos cambian de un
modo continuado y creativo los campos de entorno son infinitos y su
modificación siempre es innovadora e impredecible y se caracteriza por una
diversidad de momento.
CONCLUSIÒN
En
este trabajo se logró apreciar que la teoría que nos muestra Martha Rogers es
buena ya que toma en cuenta varios puntos importantes y pone al ser humano como
una persona totalmente integra y completa donde su componente importante es su
entorno y que debe de tener una armonía por lo tanto que interactúan así como
las características que nos identifican y nos hacen únicos y completos. Me
parece que este modelo y teoría pues tienen unas partes muy importantes los
cuales muchos otros no toman en cuentan.
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS
Modelos y teorías en enfermería
Ann Marriner Tomey
Martha Raile Alligood
2007 edicion en español
Elsevier España, S.A.
Infanta Mercedes, 90-7ª. Pl.
28020 medrid España
Pag.244-265
Por: E.L.E.O. Norma Angélica García Barragán.